Publicaciones en Finanzas
Los seis sectores claves del crecimiento para los próximos años

Honduras cuenta con sectores clave que presentan un alto potencial de crecimiento en los próximos años, impulsados por su ubicación estratégica, recursos naturales y una población joven. Es importante dirigir nuestros escasos recursos y capacidad de gestión y legislativa a las áreas con más potencial.

Uno de estos sectores es la agroindustria, que representa más del 70 % de las exportaciones del país y emplea al 30 % de la fuerza laboral. Productos como el café y el banano lideran las exportaciones, aunque el cambio climático y el limitado acceso al crédito son desafíos significativos para este sector. Mejorar la infraestructura y fomentar la agroindustria, que añade valor a los productos agrícolas, puede potenciar su desarrollo a largo plazo. Para mejorar las condiciones financieras, mitigar el riesgo y mejorar las condiciones de intermediación, es importante considerar el proyecto de la Bolsa Agrícola.

Leer más
Expectativas y efectos tasas de interés 2025

Es importante para enfrentar el futuro con preparación y orden, poder ir estudiando los fenómenos que tienen efecto potencial en nuestra economía y así tomarles la mejor ventaja posible o evitar efectos adversos.  Uno de estos temas es el movimiento de las tasas de interés bancario en Estados Unidos, que tiene efectos directos medibles en diferentes aspectos de nuestra vida financiera y económica.

Cuando los intereses estaban altos en Estados Unidos en 2022, acompañado de una baja local (producto de las políticas públicas), se dio el fenómeno de que la gente y las empresas movieran sus activos de lempiras a dólares. El diferencial en riesgo y convertibilidad siempre hacen razonable que los intereses en lempiras sean mayores; si eso no se da, se promueve la conversión a dólares (tanto local como la salida al exterior).  

Leer más
Renta territorial y mundial

Uno de los temas más importantes del debate fiscal es la posible implementación de un régimen de renta mundial en lugar del de renta territorial que se ha implementado hasta la fecha. El sistema actual de renta territorial únicamente grava los ingresos obtenidos dentro del país, no considerando los generados fuera del mismo. La renta mundial, adicionalmente grava los impuestos percibidos en cualquier lugar del mundo, deduciendo del impuesto a pagar únicamente la porción que se hubiese acreditado a la autoridad fiscal del país donde se generaron los ingresos.

La renta mundial se está considerando primariamente para evitar la evasión fiscal de parte de personas y empresas locales, las cuales reciben rentas que debían ser declaradas en Honduras en otras jurisdicciones. Se factura y cobra una porción de un bien y servicio entregado localmente como si fuese una importación, siendo este problema mayor cuando se hacen las transacciones dentro de empresas del mismo grupo económico.

Leer más
Política industrial: Ejemplo de la producción de libros

Una política industrial es un conjunto de medidas y estrategias gubernamentales diseñadas para influir en el desarrollo y el funcionamiento de la industria en un país o región. El objetivo principal de la política industrial es promover un crecimiento económico sostenible, mejorar la competitividad de las empresas locales, fomentar la innovación, generar empleo y fortalecer la posición de la industria en el mercado global.

Aunque los diferentes tratados de integración, y la política general de libre comercio van impidiendo el uso de aranceles para promover la producción nacional, por lo menos demos cuidar esta no sea afectada por la aplicación de las normas tributarias.

Nosotros tenemos una pequeña editorial que se dedica a la producción de libros de valor cultural o histórico (primariamente de dominio público, o sea de libre distribución con derechos de autor prescritos).  Por razones de costo, las impresiones pequeñas se hacen en el exterior, y estas se pueden importar sin arancel, y no generan un impuesto sobre ventas (ISV) al internarse.

Leer más