Publicaciones en Finanzas
Fintech y el futuro de las finanzas

La tecnología está creando cambios importantes en la forma en que las personas y empresas manejan el dinero. Estos se manifiestan en forma de pago, transferencias, ahorro y monitoreo digitales a través de plataformas electrónicas.  Según el BID, el sector de tecnología financiera (fintech) ha crecido en la región desde 2017 a un ritmo anual sostenido de un 37%. 

El ecosistema fintech es fluido y descentralizado en su origen. Las barreras de entrada son mucho más pequeñas que para un negocio de banca o financiero tradicional.  Los bancos y las casas comerciales tienen un incentivo y una ventaja importante para integrar más servicios a sus clientes, pero aun así es mucho más democrático el acceso que en los sistemas tradicionales de financiamiento.

Leer más
ISR y Exoneraciones

Para definir una política de exoneraciones eficiente y justa es necesario que esta esté enfocada en el objetivo específico pretendido.  Existe una diferencia entre crear las condiciones arancelarias y fiscales para permitir competitividad internacional, la producción o transformación de un bien, y otra distinta es liberar el rendimiento de esta operación de obligaciones tributarias de renta.

Los aranceles y el impuesto sobre ventas tienen un efecto directo en el valor de un producto que sería exportado. Los montos pagados por los insumos de producción en este caso no pueden transferirse a un tercero, resultando en un mayor costo del producto en el mercado internacional. Por esta razón, los regímenes de exportaciones exoneran estos impuestos y aranceles, aunque la mejor solución es desgravar de ambas cosas los insumos de producción para que el beneficio no sea solo de los más grandes y conectados que pueden acceder a regímenes especiales sino para todos los exportadores.

Leer más
Exoneraciones: Aranceles y el impuesto sobre ventas

Uno de los temas que conviene aclarar por disciplina en el análisis de la reforma fiscal es la diferencia en objetivos y efecto de las exoneraciones o variabilidades en aranceles, impuesto sobre venta (ISV) e impuesto sobre la renta (ISR).  Entender las diferencias nos puede ayudar a tener un debate más enfocado.

En una operación normal, los insumos pagan su arancel de introducción y el ISV por su internación en el territorio.  El ISV funciona como un impuesto al valor agregado para la empresa.  Le cobra el ISV sobre el producto final a su cliente y deduce todo el que les pagó a terceros, siendo responsable únicamente por el diferencial.  Este impuesto se entera a la autoridad fiscal.

Leer más
Lagunas en exoneraciones: contratos del estado

El problema con las exoneraciones fiscales, tal como se encuentran definidas en la actualidad, es parcialmente de administración.  Todos coinciden en que los beneficios concedidos por los regímenes a las empresas deben limitarse y estar enfocados a la actividad estimulada de forma puntual.

Y es que el sistema actual se presta para una enorme cantidad de oportunidades para la corrupción, la malversación, y la evasión fiscal.  Esto no va acompañado de una facilidad de acceso o condiciones iguales para las empresas, acentuando las deformaciones que impiden tanto la libre competencia como la recaudación efectiva.

Leer más