Publicaciones en Administración pública
Análisis del Plan Indicativo de Expansión de la Generación 2024–2033

El sistema eléctrico hondureño ha enfrentado importantes dificultades para atender la demanda de energía, especialmente durante los horarios pico y en regiones como la Noroccidental, donde se concentra la mayor actividad económica. Esto sin considerar los desafíos del sistema de transmisión regional. Estas carencias han provocado cortes de energía y la necesidad de recurrir a medidas como la compra de energía de emergencia y el racionamiento. Esto no solo afecta la estabilidad del sistema eléctrico, sino que también pone en riesgo el desarrollo industrial y la calidad de vida de los ciudadanos.

La demanda de energía en Honduras ha mostrado un crecimiento sostenido, con un promedio anual del 3.95 % entre 2007 y 2022, cuando pasó de 6,271 GWh a 11,219 GWh. Durante el mismo período, la potencia máxima suministrada aumentó un promedio del 3.13 % anual, alcanzando 1,789 MW en 2022. Sin embargo, los últimos años han reflejado un crecimiento más moderado: entre 2021 y 2022, el consumo aumentó un 1 %, mientras que la potencia máxima creció un 2.9 %. Esto indica una intensificación de la demanda en horarios específicos, lo que representa un desafío creciente para la infraestructura actual.

Leer más
Servicios de extranjería competitivos

Como complemento del esquema de consulado virtual para nuestros residentes en el exterior,  (fuente 1) podemos aplicar el mismo sistema a los servicios consulares que se prestan a los extranjeros que desean venir al país.  La competitividad de los países en el mundo moderno depende en gran medida de su facilidad de permitir a personas de todo el mundo visitar, formar familia, retirarse y hacer negocios.  Y las personas hacen su investigación sobre los trámites antes de tomar su decisión.

Los procedimientos de extranjería en Honduras han sido tradicionalmente bastante burocráticos y engorrosos. Esto se debe a la naturaleza delicada y a los abusos que han existido a lo largo del tiempo en este tipo de trámites. Sin embargo, la tecnología moderna, los avances en las comunicaciones, y los mecanismos de control ambos permiten hacer posible estas operaciones con mucha mayor simplicidad.

Leer más
Las placas vehiculares: Fabrica estatal o descentralización, no lo mismo de siempre

Es función de los custodios del Estado evitar problemas prevenibles, y buscar solución permanente para los ya existentes. El problema de las placas vehiculares ha sido continuo a lo largo del tiempo, habiendo problemas recurrentes de adquisición y dotación.

Adicionalmente, ha sido visto por la opinión pública como un negocio opaco, asignado con criterios distintos al interés público.

Leer más
¿Necesitamos nuevos sistemas de transporte público?

Los sistemas de transporte público urbano son redes de infraestructuras y servicios diseñados para facilitar el desplazamiento eficiente de personas dentro de áreas urbanas y metropolitanas. El modelo anterior de desarrollo de transporte de nuestras ciudades grandes (Tegucigalpa y San Pedro Sula), era basado en buses de tipo escolar (no para transportes masivos) complementado con buses pequeños. Estos eran levemente adecuados con ciudades de unos cuántos cientos de miles de personas, pero al llegar a ver áreas metropolitanas de población de millones son claramente inadecuados. 

Estamos cayendo en un ciclo vicioso en el que las personas quieren usar menos los sistemas de transporte público migrando a vehículos particulares, y eso solo atora más las ciudades afectando las condiciones de circulación de todos. Como las necesidades de movilidad sólo van en aumento, el tiempo y recursos perdidos en tráfico continuarán aumentando exponencialmente a menos que se implementen medidas correctivas. 

Leer más